La vida son etapas

Imagen propiedad de El diván de Sofía


Tras años de cara al público, Sofía evoluciona como Pokemon de dependienta a psicóloga. Quizás por ese motivo el blog se llama "El diván de...". Los clientes van y vienen, algunos repiten y encuentran en el pequeño negocio de Sofía un respiro, una especie de rincón en el mundo para poder explayarse con alguien que ve y sabe escuchar.

Quizás ahí está el truco para aumentar las ventas. En contar personas y no personas como números. Darle espacio a quién no desea que le atosiguen y darle conversación a quién busca refugio. Sea de la forma que sea, ven a Sofía como una amiga e incluso a veces se lo agradecen con un abrazo o algún detalle.

Quizás tiene valor añadido, un valor no monetareo ser así, pues inmersos en una sociedad dónde importa el "yo" pero no el "nosotros" parece extraño que alguien se preocupe por las personas dejando a parte lo superficial.

El aprendizaje siempre es bidireccional y Sofía siempre recuerda a clientas que han hecho, quizás sin ser conscientes, de la personalidad de Sofía la que es. Como aquella que le contó en voz baja, como si de secreto de confesión se tratase, que tenía un matrimonio por conveniencia y que se había casado para que ella y su pareja pudieran adoptar.

Sofía empezó a plantearse la posibilidad de adoptar en un futuro. Resulta "curioso" que en los tiempos que estamos no se pueda adoptar siendo familia monoparental-hombre pero si mujer. Eso si, en letra pequeña especifican que siempre pasará por delante un matrimonio heterosexual que una familia monoparental.

La reacción ante la conversación no se hace imprevisible y la mayoría reaccionan de la misma forma...¿Tú? ¿Para qué? ¿Eres muy joven, todavía puedes conocer un hombre..." Estamos sometidos al "yo" pero también al "algún día" y se nos pasa la vida. Se nos pasa la vida sin hacer nada por nadie y se nos pasa la vida esperando al momento perfecto cuando en realidad nunca habrá un momento perfecto. Llega, sucede y termina. Sea perfecto o imperfecto. No tenemos en cuenta que el "ahora" es lo único que tenemos ciertamente. Hacemos planes pensando que viviremos 20, 30 o 40 años más. Ojalá sea así.

La vida son etapas. Cada persona estamos en una. Las relaciones (sean de pareja, de familia, de amistad...) también pasan por etapas. Pasa con frecuencia que un matrimonio tras 10, 15 o 20 años ya no se sostiene pero siguen ahí, anclados en algo que se parece más a dos compañeros de vivienda que a una relación. Quizás por la hipoteca, tal vez por los hijos...¿Vale la pena sacrificar la felicidad por el qué dirán? Tengo mi própia opinión...Me la guardaré para evitar el "yo".
Otras veces pasa que "peleas" por mantener una relación. Las relaciones son de dos pero sabes a ciencia cierta que "peleas" solo tú...Siempre las mismas ¿excusas? los hijos, el trabajo, las horas extra, la falta de tiempo...Uno tiene que preguntarse ¿es falta de tiempo o falta de interés?

Sofía hace mucho que dejó de "pelear" contra molinos. Las cosas se intentan, si, sobretodo por alguien a quién amamos pero, ante la falta de interés más que la falta de tiempo, lo mejor es alejarse y no desgastarse por alguién que ni siquiera lo intenta. Dar las gracias por todo lo bueno que hizo esa persona, por lo que aportó y representó en nuestra vida durante una etapa y seguir el camino.
Sofía hace planes a corto plazo. Siempre hay sueños para el "más adelante" pero lo importante siempre lo guarda para el ahora. 

Comentarios

  1. ¿cuál es el vendedor que vende? el que cumple dos condiciones, de hecho una, que implica la otra. No importa lo que el cliente compre: siempre compra lo mismo. Sea el producto que sea compra una sola cosa: Tranquilidad. Tranquilidad en que lo que el vendedor dice se cumplirá. ¿Qué vende el vendedor? Confianza. Confianza en que lo que dice será así y si no lo es ... se removerá cielo y tierra para que lo sea ... dejándose un jirón de alma el vendedor (la segunda condición).

    Adoptar es bueno, pero implica una estabilidad económica a largo plazo... y emocional, que no significa tener pareja. Solo estabilidad. El problema es que ambas son necesarias. a la vez.

    Los planes a corto están bien, pero mejor si están bien ... enmarcados en un plan a largo plazo. Así permiten soñar el sueño para pasar a realidades. Sin video a medio / largo plazo los cortos pueden ser demasiado inconexos y eso provoca frustración. Por ello el marco es necesario. En términos de empresa es lo que se llamó Glocal: actúa con espíritu global de modo local.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario